El FMI confirmó que la Argentina postergó pagos de vencimientos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves la decisión del Gobierno argentino de postergar hasta fin de mes los pagos que vencen en julio.

El FMI confirmó que la Argentina postergó pagos de vencimientos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves la decisión del Gobierno argentino de postergar hasta fin de mes los pagos que vencen en julio en lo que fue descrito como «el derecho como miembro» a pedir ese desplazamiento de los vencimientos.

«Las autoridades (argentinas) han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes, el próximo 31 de julio», señaló la fuente del FMI a Télam.

El Gobierno nacional decidió esta semana postergar para los últimos días de julio los pagos de los vencimientos con el FMI que estaban previstos para este mes por un total de US$2.600 millones, mientras continúan las negociaciones para reformular el acuerdo de facilidades extendidas firmado en marzo de 2022.

El primer vencimiento, por US$1.200 millones, era mañana viernes y el segundo y tercer vencimiento, que totalizan unos 1.400 millones de dólares, estaban previstos para el 14 y 28 de julio. De esta forma, los tres pagos serán abonados el 31 de julio.

La decisión de postergar los pagos al FMI, «es una facultad que tenemos de consolidar todos los vencimientos de un mes, en un solo día, lo mismo que hicimos en junio», señalaron durante la víspera fuentes del Palacio de Hacienda.

La posibilidad de consolidar los pagos previstos en un mismo mes está contemplada por el FMI y no implica un atraso.

Desde Economía señalaron también que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, viajarán a Washington cuando las negociaciones estén en condiciones de ser cerradas.

Las conversaciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda con el staff técnico del organismo se vienen desarrollando de manera virtual.

Por otra parte, el martes el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, confirmó que el Gobierno abonará en los próximos días alrededor de US$ 1.000 millones de cupones de deuda reestructurada en 2020, conforme al cronograma establecido y como parte del compromiso de pago de las obligaciones de la deuda pública con acreedores privados.

Compruebe también

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Algunos bancos privados y estatales elevaron las tasas de interés tomando como referencia el anuncio …

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Desde este lunes comienza a regir la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y …

Dejanos tu comentario